
Biblia
Zacarías: Profeta menor del Antiguo Testamento, conocido por sus visiones apocalípticas y su mensaje de restauración para Israel.
Zadok: Sacerdote que desempeñó un papel importante en el reinado del rey David, y más tarde en el reinado de Salomón.
Zabulón: Una de las doce tribus de Israel, descendiente de Jacob y considerada una tribu comerciante.
Zedequías: Último rey de Judá antes de la destrucción de Jerusalén por los babilonios. Su reinado fue marcado por la rebelión contra Babilonia.
Zaragoza: Aunque no aparece directamente en la Biblia, es un nombre que se asocia a lugares con importancia histórica.
Zorobabel: Líder y gobernador de Judá durante el regreso del exilio babilónico, quien ayudó a reconstruir el Templo de Jerusalén.
Zafán: Nombre mencionado en algunas genealogías, que se asocia con la familia de los sacerdotes de Israel.
Zin: Desierto mencionado en varias ocasiones en el Antiguo Testamento, donde los israelitas acamparon durante su travesía por el desierto.
Zoología bíblica: Estudio de los animales mencionados en las escrituras, como los corderos, caballos, leones y buitres, que tienen significados simbólicos.
Zelotes: Grupo judío radical que se opuso al dominio romano sobre Israel, luchando por la libertad religiosa y nacional.
Zif: Nombre de un valle en Israel, mencionado varias veces en el Antiguo Testamento como un lugar donde se refugiaron los israelitas.
Zacayo: Personaje del Nuevo Testamento, un recaudador de impuestos convertido al cristianismo después de ser tocado por Jesús.
Zabulón: Uno de los hijos de Jacob, cuya tribu se ubicó en la región costera del norte de Israel.
Zar: Título utilizado para designar a algunos de los gobernantes o príncipes de pueblos extranjeros en las escrituras.
Zarathustra: Figura histórica asociada con el Zoroastrismo, aunque no se menciona directamente en la Biblia, se ha estudiado su influencia sobre el pensamiento religioso.
Zanjón: Término que aparece en algunas versiones bíblicas, asociado a la construcción de canales de riego y distribución de agua.
Zuzim: Pueblos mencionados en el Antiguo Testamento, habitantes de una región cercana a los Amoritas.
Zarza ardiente: Símbolo de la presencia de Dios, donde Moisés experimentó una revelación divina en el monte Horeb.
Zitli: Nombre mencionado en algunas genealogías de la Biblia, asociado con una tribu o familia importante en la historia de Israel.
Zahav: Palabra hebrea para «oro», que tiene un simbolismo profundo relacionado con la riqueza, el poder y la pureza.
Zión: Monte o colina en Jerusalén, representado simbólicamente como el lugar sagrado y la residencia de Dios.
Zerahías: Nombre de algunos personajes bíblicos, relacionados con sacerdotes y levitas en los tiempos del Antiguo Testamento.
Zuf: Nombre de un lugar o de una persona que se menciona en los relatos históricos de Israel.
Zapata: Término relacionado con los zapatos o el calzado, que tiene un simbolismo relacionado con el andar por el camino de la fe.
Zor: Ciudad mencionada en las escrituras, aunque se desconoce su ubicación exacta.
Zorá: Ciudad en la tribu de Dan, famosa por ser el lugar natal de Sansón.
Zalmon: Nombre de un monte mencionado en el Antiguo Testamento. También se refiere a una de las personas que siguió a David en la guerra.
Zacarias el profeta: Propósito principal del profeta fue exhortar al pueblo a completar la reconstrucción del Templo de Jerusalén.
Zophet: Término utilizado en algunas versiones de la Biblia para describir los observadores o vigilantes de las acciones humanas.
Zohar: Obra importante en la literatura mística judía (Cábala), que no está directamente en la Biblia, pero tiene influencias teológicas profundas.
Zalamán: Término que se usa en algunas interpretaciones del Antiguo Testamento para referirse a un evento de grandes luchas o tribulaciones.
Zóe: En el contexto del Nuevo Testamento, palabra griega que significa «vida», utilizada para referirse a la vida eterna o espiritual.
Zafira: Nombre de un personaje en el Nuevo Testamento, quien junto con su esposo Ananías, mintió a los apóstoles y sufrió las consecuencias.
Zape: Nombre de un lugar mencionado en algunos textos antiguos, aunque no es frecuente en las escrituras.
Zonot: Término hebreo que se refiere a ciertas áreas o territorios en las que habitaban los pueblos de la antigua región de Israel.
Zeni: Nombre mencionado en algunas genealogías como descendiente de las tribus de Israel.
Zartan: Lugar citado en el Antiguo Testamento, asociado con la travesía de los israelitas por el desierto.
Zas: Término que hace referencia a algunos eventos o exclamaciones simbólicas de juicio o pronunciamiento en los textos antiguos.
Zariás: Nombre mencionado en los relatos bíblicos, asociado con la fuerza divina en el contexto de las luchas contra los enemigos de Israel.
Zaragoza: Aunque no aparece directamente en la Biblia, algunos estudios apuntan a ciudades que compartían características con esta región en la época.
Ziza: Término asociado con el significado de prosperidad o crecimiento, usado en algunos textos proféticos.
Zafrán: Especie mencionada en textos antiguos, a menudo asociada con la riqueza y la fragancia como símbolos espirituales.
Zahr: Término utilizado en algunos estudios como referencia a las bendiciones divinas y la abundancia.
Zión de Dios: Expresión que se refiere a la Jerusalén celestial o al lugar donde Dios habita con su pueblo, en un sentido simbólico.
Zodiaco: Aunque no es un concepto bíblico explícito, el zodiaco es utilizado en textos místicos y astrológicos que han influenciado algunas corrientes religiosas.
Zora: Lugar mencionado en algunos pasajes bíblicos asociados con eventos significativos en la historia de Israel.
Zayán: Término simbólico que hace referencia a las leyes de la justicia divina, especialmente en los momentos de juicio.
Zotán: Nombre antiguo que se asocia con la fuerza o poder divino, especialmente en momentos de victoria.
Zer: Elemento de fortaleza mencionado en los textos antiguos como símbolo de protección divina.
Ziklag: Ciudad mencionada en el Antiguo Testamento, importante en la historia de David y su huida de Saúl.
Zarita: Término utilizado para describir a mujeres que desempeñaron un papel importante en las tradiciones religiosas.
Zábar: Nombre de un monte mencionado en las escrituras, asociado con eventos significativos de la fe israelita.
Zarcón: Término en algunas interpretaciones de la Biblia que hace referencia a eventos apocalípticos.
Zaza: Nombre mencionado en algunas genealogías, asociado a la unidad de la tribu de Judá.
Zufá: Nombre relacionado con las generaciones de los hijos de Aarón en la Biblia.
Zanán: Ciudad mencionada en el contexto de las guerras y luchas de los israelitas.
Zahor: Nombre de un patriarca y de una tribu relacionada con la descendencia de Israel.
Zafam: Nombre de una región mencionada en algunos relatos bíblicos sobre los viajes de los patriarcas.
Zútar: Término relacionado con las bendiciones divinas, especialmente en las historias de los héroes de Israel.
Zavah: Término utilizado para describir el acto de alabar o rendir culto a Dios en la escritura.
Zadokita: Nombre relacionado con los descendientes de Zadok, el sacerdote, en el Antiguo Testamento.
Zufía: Variante de Zuf, que se refiere a la descendencia de los israelitas de una región importante.
Zánon: Lugar de la región que los israelitas habitaron durante su travesía.
Zeladón: Término bíblico que describe el valor y la fortaleza de los creyentes en tiempos de tribulación.
Zinab: Término que se refiere a una región o ciudad mencionada en los relatos antiguos.
Zanón: Ciudad en la región de Judea, mencionada en los relatos de las tribus de Israel.
Zabó: Término que se refiere a la armonía espiritual y a la dedicación a los principios divinos.
Zirán: Nombre relacionado con la vida de los patriarcas, que marca momentos significativos de la fe.
Zúbari: Término asociado con la bendición divina y el acto de recibir la gracia de Dios.
Zábar: Elemento de unidad espiritual y el cumplimiento de la voluntad de Dios en tiempos de angustia.
Zíla: Término asociado con la firmeza y la fe inquebrantable en Dios.
Zared: Nombre asociado con el río que atraviesan los israelitas durante su peregrinación.
Zekía: Variante de Zacarías, que significa «Dios recuerda».
Zarón: Nombre de una región asociada con la paz divina y el descanso espiritual.
Zerán: Nombre que se menciona en algunos relatos de guerra de los israelitas, como símbolo de lucha y victoria.
Zafed: Término relacionado con la zona de influencia de las tribus israelitas.
Zibor: Término que se asocia con el amor y la devoción a Dios.
Zénit: Aunque no aparece en la Biblia, es un concepto usado para describir la cima del camino espiritual.
Zalán: Nombre que denota fortaleza y resistencia.
Zifón: Término que significa «mirar» o «contemplar» en las escrituras, usado en contextos de visión espiritual.
Zúza: Término usado en algunas interpretaciones de la Biblia como símbolo de la generosidad divina.
Zinán: Lugar mencionado en el contexto de las batallas libradas por los israelitas.
Zará: Término que se usa en algunas versiones de la Biblia como sinónimo de restauración.
Zayán: Concepto asociado con el entendimiento y la lucha espiritual.
Zobal: Elemento importante en las victorias de los israelitas, denotando la unión de fuerzas.
Zunán: Nombre utilizado para referirse a una tribu o región en los relatos de los patriarcas.
Zorón: Término que hace referencia a la fortaleza de los israelitas al seguir el camino de Dios.
Zorá: Ciudad relacionada con la vida y obra de Sansón.
Zucó: Término utilizado para hablar de la pureza en el culto a Dios.
Zebid: Lugar mencionado en algunos relatos históricos.
Zamir: Término que denota alegría y la expresión de adoración en los himnos sagrados.
Zúbo: Término que se refiere a las bendiciones divinas en tiempos de prueba.
Zanám: Ciudad mencionada en las escrituras, asociada con la familia de los levitas.
Zabán: Término utilizado para referirse a los momentos de lucha y superación espiritual.
Zamá: Nombre asociado con la paz y prosperidad en la fe.
Zarí: Término utilizado para denotar la pureza y santidad de las escrituras.
Zúlen: Nombre que denota un punto de unidad y armonía en la tradición bíblica.
Zacaría: Variante de Zacarías, con el mismo significado profético de «Dios recuerda».
Zéna: Nombre de un lugar que simboliza la bondad y la gracia divina.
Záhar: Término usado en el contexto de la justicia divina.
- Los Milagros de Jesús: ¿Qué Nos Enseñan Sobre la Fe y el Poder Divino?
- ¿La Biblia habla de la Inteligencia Artificial? Interpretando los tiempos modernos a la luz de las Escrituras
- 7 Lecciones de Liderazgo que Podemos Aprender de Moisés
- Cómo Leer la Biblia por Primera Vez: Guía para Principiantes
- Los Personajes Más Misteriosos de la Biblia y lo que Podemos Aprender de Ellos