
Biblia
Saba: Reino mencionado en la Biblia, asociado con la Reina de Saba que visitó a Salomón.
Sabá: Descendiente de Cus y de Jafet, mencionados en Génesis.
Sabiduría: Virtud otorgada por Dios, especialmente a Salomón.
Sacerdote: Persona consagrada al servicio de Dios en el templo.
Sacrificio: Ofrenda a Dios para expiación o adoración.
Sal: Elemento usado en sacrificios y símbolo de la alianza con Dios.
Salmo: Himno o poema sagrado en la Biblia.
Salmista: Persona que compone o canta salmos.
Salomón: Rey de Israel, hijo de David, conocido por su sabiduría.
Samaria: Ciudad y región de Israel, capital del Reino del Norte.
Samaritanos: Grupo étnico-religioso descendiente de israelitas y colonos extranjeros.
Samuel: Profeta y juez de Israel, ungió a Saúl y David como reyes.
Sanctificación: Proceso de purificación y consagración a Dios.
Santuario: Lugar sagrado dedicado a la adoración de Dios.
Satanás: Adversario espiritual, líder de las fuerzas malignas.
Saúl: Primer rey de Israel, elegido por Dios y luego rechazado.
Sello: Marca usada para autenticar documentos o pactos.
Sema: Nombre o renombre en la Biblia, símbolo de reputación.
Semillas: Representan la Palabra de Dios en las parábolas.
Senaquerib: Rey asirio que invadió Judá en tiempos de Ezequías.
Señor: Título de Dios y de Jesús en la Biblia.
Septuaginta: Antigua traducción griega del Antiguo Testamento.
Serafines: Ángeles de alto rango en la presencia de Dios.
Servidor: Persona que sirve a Dios y a los demás.
Siervo: Persona comprometida con el servicio divino.
Silo: Lugar donde estuvo el tabernáculo en tiempos de Josué.
Simeón: Uno de los hijos de Jacob y nombre de una tribu de Israel.
Sinaí: Monte donde Dios entregó los mandamientos a Moisés.
Sinagoga: Lugar de reunión para la enseñanza de la ley.
Símbolos: Elementos usados para representar realidades espirituales.
Simón: Nombre de varios personajes bíblicos, incluido Pedro.
Sin: Nombre de una ciudad egipcia y término hebreo para pecado.
Sinagoga: Lugar de culto y enseñanza en el judaísmo.
Siria: Nación mencionada en la Biblia, enemiga de Israel en varios períodos.
Siervo de Dios: Persona dedicada a cumplir la voluntad divina.
Sión: Nombre poético para Jerusalén y símbolo del reino de Dios.
Sodoma: Ciudad destruida por su pecado en tiempos de Abraham.
Sofonías: Profeta menor y libro del Antiguo Testamento.
Sombra: Símbolo de protección y presencia divina.
Sumosacerdote: Máxima autoridad religiosa en Israel.
Susana: Mujer mencionada en el libro de Daniel.
Sueño: Medio por el cual Dios comunica mensajes.
Sabotaje: Acción de destrucción o impedimento, mencionada en contextos militares.
Salamina: Ciudad mencionada en el viaje de Pablo en Hechos.
Salem: Ciudad identificada con Jerusalén, donde reinaba Melquisedec.
Salomé: Mujer mencionada en los evangelios, madre de los hijos de Zebedeo.
Sangre: Símbolo de vida y sacrificio en la Biblia.
Santidad: Estado de pureza y dedicación a Dios.
Sansón: Juez de Israel dotado de gran fuerza.
Segunda Venida: Retorno de Cristo al final de los tiempos.
Seguir a Cristo: Compromiso de vida cristiana.
Selá: Término en los Salmos de significado incierto, posiblemente musical.
Señorío: Autoridad y dominio de Dios.
Siete: Número simbólico de plenitud y perfección.
Siervo fiel: Persona que obedece a Dios con lealtad.
Silas: Compañero de Pablo en sus viajes misioneros.
Simiente: Descendencia o palabra de Dios en sentido figurado.
Sinaí: Lugar donde Dios hizo pacto con Israel.
Sinodal: Relativo a asambleas religiosas o consejos eclesiásticos.
Sirviente: Persona que sirve con humildad.
Soplo: Representa el Espíritu de Dios.
Sumisión: Actitud de obediencia a Dios.
Súplica: Oración ferviente pidiendo ayuda divina.
Superación: Crecimiento espiritual.
Susto: Temor mencionado en relatos bíblicos.
Susurro: Voz de Dios en momentos de intimidad espiritual.
Soberanía: Poder absoluto de Dios.
Sombra del Altísimo: Protección divina.
Soga: Usada en juicios y castigos en la Biblia.
Sustento: Provisión divina.
Silencio: Medio de reflexión espiritual.
Sustitución: Idea de Cristo tomando nuestro lugar en la cruz.
Segunda Muerte: Condición espiritual en Apocalipsis.
Sacudimiento: Cambio profético.
Santa Cena: Institución de Cristo para recordar su sacrificio.
Senda: Camino de Dios.
Sol: Símbolo de justicia en la Biblia.
Siembra: Representación de la enseñanza de la Palabra.
Señales: Manifestaciones de Dios.
Sudor: Esfuerzo y trabajo.
Simbolismo: Uso de metáforas en la Biblia.
Sabotaje: Estrategias enemigas contra el pueblo de Dios.
Sentencia: Juicio de Dios.
Sostenimiento: Dios como proveedor.
Salvación: Redención en Cristo.
Siervo humilde: Modelo de vida cristiana.
Seguridad: Confianza en Dios.
Saludo: Expresión de bendición en la Biblia.
Sarai: Nombre original de Sara.
Significado: Interpretación bíblica.
Segador: Representación del juicio final.
Sobriedad: Actitud cristiana recomendada.
Salpicadura: Relacionada con sacrificios.
Servicio: Actitud cristiana.
Saeta: Flecha simbólica en la Biblia.
Seco: Estado espiritual de sequía.
Sujeción: Obediencia.
Sueños proféticos: Revelaciones divinas.
Suavidad: Característica del amor de Dios.
Sábana: Elemento en sepulturas bíblicas.
- Los Milagros de Jesús: ¿Qué Nos Enseñan Sobre la Fe y el Poder Divino?
- ¿La Biblia habla de la Inteligencia Artificial? Interpretando los tiempos modernos a la luz de las Escrituras
- 7 Lecciones de Liderazgo que Podemos Aprender de Moisés
- Cómo Leer la Biblia por Primera Vez: Guía para Principiantes
- Los Personajes Más Misteriosos de la Biblia y lo que Podemos Aprender de Ellos