
Biblia
Xenofobia: Rechazo o temor hacia los extranjeros o personas de otras naciones. Aunque no se menciona explícitamente en la Biblia, el principio de amar al prójimo, sin importar su origen, es fundamental.
Xerxes: Rey persa mencionado en el Antiguo Testamento. Fue conocido por su participación en la historia de Ester y la intervención en los asuntos de Israel.
Xeremías: Variante de Jeremías, profeta del Antiguo Testamento. Su mensaje era de arrepentimiento y esperanza para el pueblo de Israel.
Xenón: El gas noble mencionado en algunas interpretaciones modernas de la Biblia, aunque no aparece en los textos originales.
Xantinas: Sustancias que algunos interpretan como parte de las plantas usadas en las ofrendas del Antiguo Testamento.
Xenia: Término usado para referirse a la hospitalidad que se debe ofrecer a los extranjeros, un principio clave en las enseñanzas de Jesús.
Xerofilia: Adaptación de ciertos seres vivos a ambientes secos, lo que puede simbolizar la resistencia espiritual en tiempos difíciles.
Xilófono: Instrumento musical mencionado en el contexto de los músicos del Templo en tiempos de David.
Xenón espiritual: Concepto que se puede asociar a la idea de la presencia de Dios como un “extraño” o “ajeno” a este mundo, pero esencial para la vida cristiana.
Xenagoga: Término relacionado con los grupos que recibían a los extranjeros en las comunidades de la Biblia.
Xachor: Nombre utilizado para referirse a uno de los pueblos que habitaron las regiones cercanas al antiguo Israel.
Xarón: Región mencionada en los textos hebreos, asociada con un lugar de descanso o paz.
Xenia bíblica: El acto de abrir las puertas a los necesitados y forasteros, un concepto fundamental en las enseñanzas de Jesús y la práctica cristiana.
Xalón: Ciudad antigua mencionada en el Antiguo Testamento, situada cerca de las tribus de Israel.
Xalec: Personaje mencionado en la genealogía de algunas tribus israelitas.
Xenonía: El comportamiento que refleja el amor hacia los extranjeros, como el mandamiento que indica la aceptación de los forasteros.
Xystus: Término utilizado para describir un tipo de espacio en la iglesia primitiva o en los patios de las antiguas sinagogas.
Xibalba: Aunque no se menciona en la Biblia, se asocia con conceptos de muerte o juicio en algunas interpretaciones espirituales.
Xenismós: Término relacionado con la idea de los sacrificios ofrecidos a dioses extranjeros, práctica condenada en varios pasajes bíblicos.
Xelá: Palabra que aparece en algunas versiones antiguas de las escrituras, relacionada con una ciudad o lugar mencionados en textos históricos.
Xadoc: Sacerdote que desempeñó un papel importante durante el reinado de David, como uno de los principales sacerdotes del Templo.
Xarónitas: Término relacionado con un grupo de personas mencionadas en el Antiguo Testamento, asociadas con los habitantes de ciertas regiones.
Xenita: Persona que pertenece a un grupo extranjero o foráneo, en contraposición a los nativos de una región.
Xerófito: Tipo de planta que crece en ambientes secos, simbolizando la fortaleza espiritual en tiempos de dificultad.
Xenos: Término griego que significa «extranjero» o «extraño», usado en la Biblia para referirse a los no israelitas o gentiles.
Xilografía: El arte de grabar sobre madera, a veces asociado con la creación de imágenes bíblicas durante la Edad Media.
Xenocarismo: Acto de hospedar a los extranjeros, que es un principio bíblico que refleja el amor y la acogida.
Xyphe: Nombre relacionado con ciertos lugares mencionados en las genealogías bíblicas.
Xenocidio: Término moderno que hace referencia al exterminio de los extranjeros, concepto opuesto a la enseñanza bíblica de amar al prójimo.
Xanthus: Un nombre asociado con el río Xanthus, mencionado en algunas interpretaciones históricas como un lugar de la antigüedad.
Xenoclastia: La destrucción de las creencias extranjeras, algo que se menciona en la Biblia cuando se habla de las apostasías y las idolatrías.
Ximena: Variante del nombre bíblico «Simona», utilizado en algunas culturas para describir a mujeres de carácter fuerte y sabio.
Xesis: Se refiere a la obra completa de Dios, a menudo utilizada en contextos cristianos para describir el acto divino de creación.
Xerófilo: Adjetivo que se utiliza para describir a aquellos que sobreviven en condiciones extremas de sequedad, similar a las pruebas espirituales.
Xylon: Término griego que se traduce como «madera», mencionada en la Biblia en relación a la construcción del Tabernáculo y el Templo.
Xenoteismo: Creencia en dioses extranjeros, contrario a la enseñanza monoteísta de la Biblia.
Xara: Nombre que aparece en algunas genealogías en la Biblia, referido a un linaje específico del pueblo de Israel.
Xenia en el Nuevo Testamento: Enseñanza sobre la importancia de ofrecer hospitalidad a los extraños y forasteros, especialmente en las cartas paulinas.
Xerses: Otro nombre para el rey persa mencionado en el Libro de Ester, cuya figura es importante en la historia de la cautividad babilónica.
Xenofonía: Término relacionado con las voces o discursos pronunciados por los extranjeros o pueblos no israelitas.
Xenas: Nombre relacionado con ciertos personajes en la genealogía de la Biblia.
Xilema: Parte de las plantas que transporta el agua, usado en algunas metáforas de la vida y el crecimiento espiritual en la Biblia.
Xorom: Un lugar de referencia en algunas versiones antiguas de las escrituras, vinculado a los territorios cercanos a Israel.
Xalú: Término que hace referencia a un lugar de refugio o paz mencionado en el Antiguo Testamento.
Xenidón: Término relacionado con la ciudad de Nínive, y utilizado en algunos textos antiguos.
Xyster: Herramienta mencionada en las tradiciones de las primeras comunidades cristianas para el trabajo en el Templo o en los espacios de oración.
Xeroxio: Nombre relacionado con un tipo de papel antiguo usado en las primeras copias de las escrituras bíblicas.
Xalabismo: Concepto que refiere a las enseñanzas y las costumbres extranjeras que entraron en conflicto con las prácticas judías.
Xina: Concepto vinculado a la pureza y a la santidad, mencionado en algunas tradiciones antiguas que reflejan los ideales de santidad.
Xenodocia: Nombre que hace referencia a una mujer mencionada en textos históricos de la iglesia primitiva, conocida por su hospitalidad.
Xibalbá: Mundo subterráneo o lugar de castigo en algunas tradiciones antiguas, similar al concepto de infierno o lugar de tormento.
Xenoglosia: El fenómeno espiritual de hablar en lenguas extranjeras, referido en algunos textos del Nuevo Testamento.
Xyloides: Palabra que hace referencia a ciertos árboles mencionados en las escrituras, utilizados en la construcción del Tabernáculo.
Xileno: Un tipo de madera mencionada en los libros antiguos de la Biblia para describir los materiales de construcción del Templo.
Xantofilas: Sustancias naturales que pueden ser asociadas simbólicamente con la luz y la verdad revelada, un principio bíblico central.
Xantorrea: Condición en la que la piel se torna amarilla, un símbolo en algunas interpretaciones de las enfermedades espirituales.
Xenícas: Denominación dada a las personas que vivían como extranjeros o forasteros, y que en algunos casos, se alineaban con las enseñanzas bíblicas de acogida.
Xorista: Concepto en algunas tradiciones antiguas que alude a la separación o división, relacionado con las luchas espirituales.
Xacón: Un nombre que aparece en algunas genealogías, vinculado a los descendientes de las tribus de Israel.
Xéfiron: Otro nombre para un antiguo líder de una tribu mencionada en los textos bíblicos.
Xuxa: Término utilizado en algunas culturas cristianas para referirse a la comunión con Dios a través de la oración.
Xarpo: Referencia a un antiguo instrumento musical usado en la adoración a Dios en los Templos.
Xenectomía: Acto de eliminar o rechazar prácticas extranjeras contrarias a las enseñanzas divinas en la Biblia.
Xiphias: Tipo de pez, algunas veces utilizado como metáfora en las enseñanzas cristianas para ilustrar la fe y la fidelidad.
Xivela: Una variante del nombre Eva, asociado con la figura de la madre de todos los vivientes, según la narración bíblica.
Xerofita: Otra forma de describir una planta adaptada a la sequedad, que puede interpretarse como una metáfora de la resiliencia espiritual.
Ximel: Concepto relacionado con las ofrendas y sacrificios que se realizaban en el Antiguo Testamento.
Xenario: Mención en textos históricos de las costumbres religiosas que hacían referencia a la pureza de corazón y espíritu.
Xanadu: Lugar mencionado en algunos textos antiguos como un paraíso o jardín, a veces relacionado con las bendiciones de Dios.
Xomá: El acto de reconciliación en las enseñanzas de la Biblia, considerado esencial para el crecimiento espiritual.
Xidi: Ciudad mencionada en algunas versiones antiguas de las escrituras, vinculada con las tribus de Israel.
Xatéron: Nombre relacionado con un sitio donde se realizaban sacrificios en tiempos antiguos.
Xaphar: Mención de un lugar o pueblo que fue desplazado por los israelitas en sus desplazamientos por la Tierra Prometida.
Xilón: Referencia a un árbol o madero usado en la construcción de las arcas del Tabernáculo en tiempos de Moisés.
Xerces: Variante de Xerxes, mencionada en textos bíblicos relacionados con los eventos del imperio persa.
Xiti: Lugar relacionado con los viajes de los apóstoles en el Nuevo Testamento.
Xalivis: Referencia simbólica a las aguas puras mencionadas en el Antiguo Testamento como símbolo de limpieza y redención.
Xenia de la iglesia primitiva: El principio de hospitalidad que predicaba la iglesia cristiana primitiva, especialmente en tiempos de persecución.
Xivolo: Persona mencionada en textos históricos, relacionada con los primeros cristianos y su misión evangelizadora.
Xotax: Referencia al acto de orar con fervor y devoción, según las enseñanzas bíblicas.
Xivon: Palabra vinculada con las bendiciones divinas, mencionada en algunas versiones del Antiguo Testamento.
Xenaísmo: Actitud y comportamiento hacia los extranjeros según la ética cristiana, basado en el amor y respeto.
Xiphos: Tipo de espada, símbolo de la armadura espiritual mencionada por el apóstol Pablo en Efesios.
Xenagráfica: La escritura o inscripción de relatos sobre los extranjeros en la antigüedad, tal como se refleja en algunos textos bíblicos.
Xolba: Término usado para describir los sacrificios ofrecidos a dioses extranjeros en tiempos de la antigüedad.
Xaius: Nombre relacionado con figuras mencionadas en las genealogías de algunas tribus israelitas.
Xenaptismo: Práctica que consiste en la incorporación de ritos o costumbres extranjeras en el culto a Dios, algo que se menciona como un peligro en las escrituras.
Xenimás: Acción de ofrecer paz y bienvenida a los que llegan de fuera, un acto de misericordia y bondad en las escrituras.
Xanatos: Referencia a un líder de la antigüedad que se vio en conflicto con los principios divinos según las escrituras.
Xixá: Un término antiguo relacionado con las bendiciones sobre los pueblos justos y fieles a Dios.
Xuxaísmo: Movimiento espiritual centrado en la comunidad y en el respeto por las enseñanzas divinas en la vida cotidiana.
Xalía: Referencia a la protección y salvaguarda de la fe, mencionada en textos espirituales.
Xantasma: Visión espiritual mencionada en algunos textos místicos que se asocia con la revelación divina.
Xilomancia: Método adivinatorio basado en el uso de madera, que fue prohibido en las escrituras.
Xaqúm: Palabra que hace referencia a un lugar de reunión o asamblea en tiempos de la iglesia primitiva.
Xandros: Variante del nombre Andrés, uno de los apóstoles más importantes en los relatos del Nuevo Testamento.
Xalid: Referencia simbólica a la victoria final sobre el pecado, mencionada en algunas interpretaciones de la victoria de Cristo.
Ximól: Nombre asociado con la fortaleza espiritual, referida en los escritos bíblicos como una característica de los justos.
Xavon: Ciudad mencionada en algunos textos antiguos, conocida por sus habitantes justos.
Xandria: Palabra relacionada con las tierras prometidas, mencionada en las descripciones de la Jerusalén celestial.
- Los Milagros de Jesús: ¿Qué Nos Enseñan Sobre la Fe y el Poder Divino?
- ¿La Biblia habla de la Inteligencia Artificial? Interpretando los tiempos modernos a la luz de las Escrituras
- 7 Lecciones de Liderazgo que Podemos Aprender de Moisés
- Cómo Leer la Biblia por Primera Vez: Guía para Principiantes
- Los Personajes Más Misteriosos de la Biblia y lo que Podemos Aprender de Ellos