Saltar al contenido

Diccionario de la Biblia Letra Y

febrero 7, 2025
Diccionario de la Biblia Letra Y

Biblia

Yahveh: El nombre de Dios en la tradición hebrea, considerado sagrado. Es la forma más antigua y pura del nombre de Dios en las escrituras.

Yabal: Personaje bíblico, hijo de Adán y hermano de Jubal. Se le considera el padre de los pastores y ganaderos.

Yabet: Uno de los hijos de Noé. Su descendencia se asoció con las naciones de Asia.

Yad: En hebreo, significa «mano». En las escrituras, a menudo simboliza poder, autoridad y acción divina.

Yehuda: Nombre de una de las tribus de Israel, también el de uno de los hijos de Jacob. De su descendencia proviene la línea real de David.

Yobel: Año sabático o jubileo, cada 50 años en la tradición israelita, durante el cual se liberaban a los esclavos y se devolvían las propiedades.

Yom Kipur: El Día de la Expiación, uno de los días más sagrados del calendario judío, dedicado al arrepentimiento y la purificación de los pecados.

Yehoshúa: Nombre hebreo de Josué, líder de Israel después de Moisés, encargado de llevar al pueblo a la Tierra Prometida.

Yarid: Un descendiente de Enós, mencionado en las genealogías de Adán. Su nombre significa «descender».

Yafet: Uno de los hijos de Noé. Su descendencia se cree que dio origen a varias naciones, principalmente europeas.

Yacob: El patriarca bíblico, más conocido como Jacob, hijo de Isaac y padre de las doce tribus de Israel.

Yásher: Término que se refiere a la rectitud o justicia, también utilizado en algunos textos antiguos como el “Libro de los Justos”.

Yegua: Aunque rara vez se menciona en la Biblia, este animal es simbólicamente asociado con la fuerza y el poder.

Yom: La palabra hebrea para «día». Se utiliza en muchas ocasiones en la Biblia para indicar un período de tiempo significativo, como el “día del Señor”.

Yazid: Nombre que se encuentra en algunas genealogías antiguas, aunque no se menciona con frecuencia en las escrituras.

Yihad: Concepto musulmán que significa «lucha» o «esfuerzo». Aunque no está directamente en la Biblia, se asocia con el concepto de lucha espiritual.

Yolanda: Nombre de algunos personajes en las tradiciones cristianas, aunque no aparece explícitamente en la Biblia.

Yobelita: Persona o ciudad que ha alcanzado el año de jubileo según la ley de Israel, un símbolo de restauración.

Yuntén: En algunos textos antiguos, se refiere a los cultivos que eran reservados para el descanso de la tierra.

Yahweh-Rapha: Uno de los nombres de Dios, que significa «el Señor que sana». Aparece en el contexto de curaciones y restauraciones.

Ygualdad: Concepto bíblico relacionado con la justicia de Dios, especialmente en el Antiguo Testamento, que enfatiza la equidad ante Él.

Yamna: Término que se refiere a un pueblo o tribu que habitaba en la región cercana a Israel en tiempos bíblicos.

Yesei: También conocido como Isaí, padre del rey David. Su linaje es de gran importancia en las genealogías de Jesús.

Yohanan: Nombre hebreo de Juan, como Juan el Bautista, quien preparó el camino para Jesús.

Yogur: Alimento mencionado en algunas interpretaciones de la Biblia, relacionado con las costumbres alimenticias del pueblo de Israel.

Yawan: Término griego utilizado para referirse a Grecia y su gente, a menudo mencionado en los textos proféticos del Antiguo Testamento.

Yíshai: Variante de Isaí, padre del rey David. Este nombre es clave en la genealogía de Jesús.

Yaveh-Shalom: Uno de los nombres de Dios, que significa «El Señor es nuestra paz». Este nombre aparece en varios pasajes de la Biblia.

Yamil: Nombre que aparece en algunas traducciones antiguas de las escrituras, asociada con la riqueza y la generosidad.

Yizreel: Nombre de un valle y una ciudad en el Antiguo Testamento. Fue el lugar donde ocurrieron muchas batallas importantes.

Yehudá: Otra forma de Yehuda, uno de los patriarcas más importantes en la historia de Israel.

Yabesh-Gilead: Ciudad mencionada en la Biblia, conocida por la valentía de sus habitantes en tiempos de guerra.

Yermias: Variante de Jeremías, el profeta que predijo la caída de Jerusalén y el cautiverio babilónico.

Yen: Concepto utilizado en algunas versiones de la Biblia para referirse a los objetos preciosos que se ofrecían en el Templo.

Yurén: Referencia a un líder o guerrero en algunas interpretaciones bíblicas, aunque no es un nombre común en las escrituras.

Yunke: Herramienta de hierro mencionada en algunos relatos bíblicos, asociada con el trabajo y la creación.

Yosué: Otra forma de Josué, quien lideró a los israelitas hacia la Tierra Prometida.

Yucal: Nombre en algunas genealogías que hace referencia a un descendiente de la tribu de Judá.

Yom Tov: «Buen día» en hebreo, utilizado para referirse a los días festivos en el calendario judío.

Yedidah: Nombre de una mujer mencionada en el Antiguo Testamento, madre del rey Josías.

Yatir: Término usado para referirse a un tipo de sacrificio o sacrificio de gratitud.

Yamilah: Nombre que aparece en textos antiguos relacionados con la belleza y la gracia de una mujer.

Yaron: Nombre que se asocia con el gozo o la alegría, utilizado para describir la bendición de Dios.

Yazar: Nombre hebreo que significa «ayudar» o «socorrer». Este concepto es usado en varias oraciones y pasajes bíblicos.

Yahar: Nombre bíblico asociado con la fuerza, mencionado en algunas genealogías.

Yohán: Variación de Juan, uno de los apóstoles de Jesús.

Yemen: Región que se menciona indirectamente en algunos textos como parte del comercio antiguo de especias.

Yashub: Nombre que aparece en las genealogías hebreas, utilizado como símbolo de restauración y vuelta a Dios.

Yisrael: La forma completa de Israel en algunas interpretaciones de las escrituras.

Yenatán: Variante de Jonatán, amigo de David y figura importante en la historia de Israel.

Yada: Verbo hebreo que significa «conocer» o «tener una relación íntima», usado a menudo para describir la relación de Dios con su pueblo.

Yedida: Término utilizado para referirse a una mujer amada, especialmente en el contexto de los reyes de Israel.

Yashua: Una forma de Josué que enfatiza la idea de la salvación de Dios.

Yarit: Nombre mencionado en algunos textos de la antigüedad como una forma de referirse a la paz o tranquilidad.

Yegion: Término asociado con la creación o la fundación de lugares sagrados.

Yasod: Concepto místico en la tradición judía, relacionado con la base o el fundamento de la vida.

Yahala: Término que se refiere a un tipo de música o canto de alabanza a Dios.

Yahi: Expresión usada en algunas oraciones para describir la presencia de Dios.

Yoleni: Nombre que aparece en algunas genealogías como descendiente de los patriarcas.

Yegida: Referencia a la alegría y la gratitud en la vida espiritual, mencionada en algunas enseñanzas de los profetas.

Yohanan: Variante de Juan, el apóstol amado, quien escribió el Evangelio según Juan.

Yaleh: Término que significa “alabar” o “glorificar”, usado en salmos y oraciones.

Yahala: Término que denota cantar y celebrar a Dios, utilizado en el contexto de la adoración.

Yarid: Nombre de un patriarca en la genealogía de Noé, que significa «descender» o «bajar».

Yebús: Nombre antiguo de la ciudad de Jerusalén antes de la conquista por parte de David.

Yosef: Nombre hebreo de José, el hijo de Jacob, conocido por su historia en Egipto.

Yair: Nombre de un juez de Israel que lideró el pueblo durante el período de los jueces.

Yunís: Figura relacionada con la preservación de la fe en momentos de desafío.

Yemías: Variación de Jeremías, el profeta que vivió durante el cautiverio babilónico.

Yahbil: Variante que significa “dar” o “regalar”, en algunos contextos usados para la generosidad de Dios.

Yevon: Nombre de un antiguo reino en los textos bíblicos.

Yabad: Término que denota el acto de estar dedicado a Dios.

Yordan: Nombre de un río, el Jordán, conocido por su importancia en las escrituras y en la vida de Jesús.

Yagad: Acto de estar en unidad o reunión, especialmente en la alabanza a Dios.

Yaltiel: Nombre asociado con la voluntad de Dios en algunas escrituras.

Yeshivah: Escuela o academia judía, especialmente en la tradición rabínica.

Yatán: Término que puede referirse a un lugar de descanso o reposo en la vida espiritual.

Yakov: Variación del nombre de Jacob, uno de los patriarcas de Israel.

Yahweh: Nombre del Dios de Israel, usado para enfatizar su autoridad y poder.

Yordaná: Relación con las aguas del Jordán, lugar significativo en la vida de los patriarcas.

Yavé: Otra forma de referirse a Yahweh, Dios de Israel.

Yasaf: Nombre que implica juntar o reunir, asociado con la restauración.

Yom Tov: Día sagrado en el calendario hebreo.

Yareach: Nombre hebreo que significa luna, a menudo utilizado en el contexto de la creación.

Yahu: Nombre divino utilizado para referirse a Dios en algunas secciones de las escrituras.

Yosef: Variedad del nombre José, símbolo de fidelidad y confianza en Dios.

Yashan: Referencia a la sabiduría o el conocimiento antiguo.

Yihud: Concepto relacionado con la unidad o el acuerdo con Dios.

Yavin: Termino relacionado con el entendimiento y la iluminación espiritual.

Yedudá: Variante de Judá, una de las tribus más importantes en la historia de Israel.

Yishmael: Hijo de Abraham y Agar, considerado antecesor de las naciones árabes.

Yichud: Referencia a la unión con Dios, especialmente en momentos de adoración.

Yelad: Término que significa hijo, utilizado para describir la relación de Dios con su pueblo.

Yikvah: Referencia a la esperanza y confianza en la acción divina.

Yedav: Acto de fortalecer o hacer firme, especialmente en la fe.

Yudá: Variante de Judá, símbolo de lealtad y poder.

Yosefa: Variante femenina de José, relacionada con la lealtad y la bendición divina.

Yachad: Término que significa unidad o conjunto en la fe.

Yamán: Concepto de bendición o gracia divina.

Yaretz: Nombre asociado con la tierra o el lugar donde los justos habitan.